Benvinguts // Welcome!

Hola a tots,

doncs sí, al final m'he decidit i he obert un blog perquè aneu seguint el meu treball fotogràfic. Espero que us agradi!

Hello to everybody,

finally I have decided to create a blog to follow my photo work. Hope you like it!

4/4/21

RAMBLEANDO POR BARCELONA/ RAMBLEJANT PER BARCELONA/ RAMBLING FOR BARCELONA


Paseos matutinos donde perderme por callejuelas del Casco Antiguo de Barcelona. 

Laberintos taciturnos, adoquinados irregulares. 








Corazones de tiza dibujados en las puertas de las casas.
Flechas de amor con nombres de desconocidos para los transeúntes.








Reflejos del pasado danzan entre las aguas 
del presente.








El tiempo desapareció entre las grietas de los muros 
donde los segundos se escurren bajo mis pasos.





Las sombras abren camino a las luces en la "Plaça Reial",
y los arcos se cubren de claroscuros.




Melodías de piezas clásicas envuelven palacios y claustros,
haciéndome soñar alrededor de la Catedral.







Paseantes sincronizándose en este Universo especial.


 Fotografías y texto: Neus Bonet i Sala

28/3/21

LA MOLA - PARC NATURAL DE SANT LLORENÇ I L'OBAC - CAMI DELS MONJOS -28-03-2021


Cambio de horario  y cambio de normalidad. Hoy nos hemos levantado a las 6 de la mañana (5h hora de ayer), con mucho sueño pero muchas ganas de respirar aire fresco y puro. Así que nos ponemos en marcha con todo el kit de montaña, palos de senderismo, cámara, ruta, desayuno, todo listo! Cogemos la ruta en dirección a Matadepera. Por lo visto hay varias rutas para llegar a La Mola, donde se encuentra el antiguo monasterio románico, ahora un restaurante con el mismo nombre.  nosotros hemos elegido la ruta del "Camí dels monjos" para dejar el coche en la calle Vista Alegre. 

Llegamos a las 8h de la mañana. Hora perfecta para empezar a subir y ver el amanecer entre medio de pinos y encinas.  Es una zona rocosa, como veremos más adelante, con cuevas recónditas, grutas, y parajes encantadores.




La subida empieza con un ángulo de inclinación prominente, de hecho creo que los monjes medían unos dos metros de altura, por la medida de los escalones de piedra que duermen por el camino desde hace siglos...



Vamos rodeando la montaña, de este a oeste, el amanecer a un lado, y el mar de nubes bañando las laderas de Montserrat por el otro lado. Entre romeros floridos, que con su aroma nos va llevando por el sendero rocoso. Pasamos de largo el "Cavall Bernat" y la "Cova dels monjos", cuyo lugar era la zona de descanso de los monjes del monasterio....¡y para nosotros también!


Ya estamos a más de la mitad del camino y a lo lejos divisamos el monasterio románico del siglo X, disfrutamos de la vista por este lado de la montaña, viendo las mulas a lo lejos del restaurante, pues no hay otra manera de subir los víveres si no es así.



Finalmente, llegamos a la Mola. Si quereis leer un poco de su historia y creación clicad en el enlace:
https://www.lamola.com/es/1000-anos-de-historia/

Pero dejemos que las imágenes os muestren su encanto y belleza. 
















Y terminamos visitando a las mulas para decirles hasta la próxima subida.


Brotes primaverales coloreando el sendero de nuestras vidas. 
Amaneceres bañando nuestras almas,
mostrándonos cuan grande es la Madre Tierra. 

3/1/21

CASA VICENS de GAUDÍ - Barcelona

 Casa Vicens es el primer gran encargo que recibe Antoni Gaudí, preludio de toda su obra arquitectónica posterior.

Casa Vicens es el primer gran encargo que recibe Antoni Gaudí, preludio de toda su obra arquitectónica posterior.
En 1883, Manel Vicens i Montaner, corredor de cambio y bolsa, confía al joven arquitecto el proyecto de su residencia de verano en la antigua villa de Gracia. Es su primera obra maestra y uno de los primeros edificios que inauguran el Modernismo en Cataluña y en Europa.
La configuración actual de Casa Vicens y su finca es el resultado de los diversos cambios y transformaciones sufridas a lo largo de su historia, conformando tres espacios claramente
diferenciados: la construcción original de 1883-1885, obra de Antoni Gaudí; la ampliación realizada en 1925 por Joan Baptista Serra de Martínez; y el jardín que la rodea.

Antoni Gaudí i Cornet (25 de junio de 1852- 10 de junio de 1926) es una de las figuras más destacadas de la arquitectura universal.

Por su arraigo a la arquitectura más tradicional, junto con su genialidad excepcionalmente rompedora tanto en la forma como en los sistemas constructivos y estructurales de sus proyectos.

En sus variadas obras, desde casas unifamiliares, edificios de viviendas, palacios, edificios religiosos y encargos particulares, muestra su creatividad y visión innovadora, artífice de un lenguaje arquitectónico único, personal y sin precedente.

Barcelona es la ciudad de Gaudí. Seis de los edificios que construyó en la ciudad forman parte de la lista del Patrimonio Universal de la UNESCO, entre ellos, Casa Vicens desde 2005.

Casa Vicens es el primer proyecto del arquitecto que se materializa con su construcción: es la primera casa, donde Gaudí aplica por primera vez todo su bagaje previo, con todas las fuentes, influencias, experiencias en otros proyectos, y su propia idea de vivienda unifamiliar, como un todo unitario, donde construcción y ornamentación se integran de tal manera que no se pueden entender la una sin la otra.

En Casa Vicens, encontramos una serie de elementos recurrentes en toda su obra posterior, en algunos casos evolucionados, pero siempre con esta concepción inicial, este “Gaudí antes de Gaudí”.

Bibliografía de la web: https://casavicens.org/es/casa-vicens/

Viajemos a través de mis fotografías: